Perfil profesional
Katie Fitzgerald es especialista en lengua y comunicación, originaria de Cork, Irlanda, y radicada en la Mixteca desde hace siete años. Desde la preparatoria ha mostrado una profunda pasión por la literatura y la palabra, tanto escrita como oral, interés que la llevó a continuar sus estudios a nivel universitario. Obtuvo la licenciatura en Literatura y Estudios de Medios, y puso en práctica su formación impartiendo clases de inglés en Irlanda, la República Checa y Guanajuato. Posteriormente, regresó a la universidad para cursar un posgrado en Enseñanza de Lenguas.
Desde entonces, se ha desempeñado como docente de inglés general, inglés profesional e inglés académico en el Centro de Idiomas de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM). Su enfoque pedagógico se basa en el método comunicativo, centrado en el estudiante, y se sustenta en la teoría del aprendizaje sociocultural del lenguaje y en la teoría del input comprensible de Krashen, buscando siempre favorecer la autonomía y la competencia comunicativa de sus alumnos.
Además de impartir los cursos formales de inglés, ha coordinado talleres extracurriculares como English for the Job Market y Conversation Club, y forma parte del equipo organizador de English Night. Ha participado en paneles de discusión, promovido actividades en expo-ferias y es integrante del Comité Interno de Contratación del Centro de Idiomas, donde contribuye en la capacitación, mentoría e inducción de nuevos docentes. Asimismo, ha participado en los Academic Saturdays de MEXTESOL, impartiendo talleres sobre Culture in the Language Classroom y Corpus Linguistics.
Fuera del ámbito universitario, es colaboradora activa de diversos colectivos culturales, como Gráfica Tequevi, en cuya revista mensual sobre artistas locales participa, y Palabras que Florecen, organización dedicada a promover y difundir la lengua, las costumbres y la cosmovisión indígenas locales, así como los colectivos locales de punk y anarquismo.
Sus intereses de investigación incluyen la competencia intercultural, la sociolingüística y la mitología precristiana. Actualmente, escribe una colección de poesía y cuentos, y colabora en un libro sobre la comparación cultural de mitologías precristianas, consolidando su perfil como académica, docente y promotora cultural comprometida con el desarrollo local y la difusión del conocimiento.