Perfil profesional
Raúl Salas Coronado es Ingeniero Químico por la Universidad Veracruzana. Tiene el doctorado en Ciencias Químicas por el CINVESTAV. Desde septiembre del 2003 es Profesor-Investigador adscrito al Instituto de Agroindustrias de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM). El Dr. Salas ha impartido cursos de Operaciones Unitarias con Transferencia de Calor, Balance de Materia y Energía, Fisicoquímica, Termodinámica, Análisis Instrumental, Química Analítica, Estadística y Quimiometría, Introducción a la Ingeniería en Alimentos, Fronteras en la Ingeniería en Alimentos y Seminario de Tesis en la Carrera de Ingeniería en Alimentos, así́ como los cursos de Análisis Químico Cuantitativo, Métodos Instrumentales Modernos y Quimiometría en la Maestría en Ciencias: Productos Naturales y Alimentos, y Ciencias Ómicas en el Doctorado en Ciencias: Productos Naturales y Alimentos. Instructor recurrente en el Programa de Apoyo para la Actualización y Nivelación Académica de Profesores de Educación Media Superior en temas relacionados con la química. Participante en más de 60 trabajos en congresos nacionales e internacionales. Sus investigaciones están relacionadas con el análisis multivariante de alimentos por técnicas espectroscópicas y espectrométricas, producción de microencapsulados de extractos antioxidantes y antidiabéticos por técnicas de coacervación compleja; así como la evaluación del efecto del procesado térmico (secado) sobre la composición de pigmentos y antioxidantes en alimentos. Ha dirigido y/o codirigido 23 tesis de licenciatura, tres de especialidad y seis de maestría. Co-autor de 24 artículos en revistas internacionales indexadas, diez capítulos de libro y dos patentes. Coordinador editorial del libro "Una aproximación a la espectroscopía de Resonancia Magnética nuclear", (ISBN impreso: 9786079977702, ISBN digital: 9786079977719), junto con las Dras. Norma Francenia Santos Sánchez y Beatriz Hernández Carlos. Responsable de la imprenta digital omp-UTM destinada a publicar libros relacionados con la divulgación de la ciencia y tecnología. Miembro de la American Chemical Society desde el 2016 y de la Sociedad Mexicana de Resonancia Magnética Nuclear desde el 2018. Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) vigente.