Perfil profesional
Realicé estudios en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en la Universidad de las Américas-Puebla. El grado fue obtenido con la tesis titulada: "Control de temperatura para un deshidratador de alimentos". Los estudios de Maestría en Electrónica fueron realizados en el Instituto Tecnológico de Toluca en la especialidad en Computación y Sistemas Digitales. El grado se obtuvo con la tesis titulada: "Sistema experto difuso para controlar una estufa secadora". Realicé un diplomado en Sistemas Automáticos y obtuve el grado de Doctor en Toulouse, Francia en el Instituto de Ciencias Aplicadas de Toulouse con la tesis titulada “Diagnóstico de fallas en procesos complejos”.
Trabajé en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ahora Tecnológico Nacional de México) del año 1996 al 2005.
Fui Consejero Técnico del Examen General de Egreso de la Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica (EGEL-IMECATRO) durante el periodo 2008-2013.
Fui miembro del Sistema Nacional de Investigadores del 2009 al 2013 como nivel CANDIDATO.
En 2009 obtuve la patente no. 268918 ante el IMPI denominada: "Tapete calefactor para porcinos", en colaboración con el Grupo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico A. C.
En 2010 fui Responsable Técnico de un proyecto de Fondo Mixto del CONACYT-Gobierno del Distrito Federal denominado: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE UN EQUIPO PORTÁTIL PARA DIAGNÓSTICO EN CAMPO DE LOS MÓDULOS QUE CONFORMAN EL PILOTAJE AUTOMÁTICO (PA) DE 135 KHZ, en la modalidad investigación científica aplicada.
Desde el 2006 a la fecha soy profesor-investigador en la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Del 2006 al 2014 fui jefe de carrera de Ingeniería en Mecatrónica. Formo parte del Cuerpo Académico con clave UTMIXCA-32 denominado "Reconocimiento de Patrones" en el nivel de EN CONSOLIDACIÓN. Tengo el perfil deseable ante PRODEP desde el 2007 al 2025. He obtenido el premio de los Estímulos Académicos en los años 2018, 2019, 2020, 2023 y 2024.
Las líneas de investigación que me desenvuelvo son:
Control y Automatización Industrial, para ello utilizo los PLC S7-1200 del fabricante SIEMENS y el programa de TIA PORTAL. Utilizo herramientas de IIoT para controlar procesos a distancia. Las comunicaciones industriales son de mi particular interés.
Aprendizaje Automático. En esta línea utilizo las técnicas de aprendizaje automático como el clustering para el diagnóstico y supervisión de procesos complejos.
Combino ambas líneas para generar nuevas técnicas y herramientas para la supervisión, diagnóstico y control de sistemas industriales.